Del papel al iPad: la digitalización, un factor diferencial en el aprendizaje a través de proyectos de comprensión

Sergio Fernández, responsable de Enseñanza para la Comprensión

Begoñazpi Ikastola, que cuenta con un modelo pedagógico propio basado en la Enseñanza para la Comprensión, ha trabajado, asimismo, un sistema exclusivo para llevar el aprendizaje a las aulas. Sin apenas libros de texto, los proyectos de comprensión que guían a los alumnos por su aprendizaje están elaborados exclusivamente por el profesorado de la ikastola y plasmados de manera digital en tablets. El iPad es el soporte de un material propio, único y digitalizado.

Sigue leyendo

Formar personas, el proyecto más integral de Begoñazpi Ikastola

Cita

Aprendizaje y servicio, van de la mano en Begoñazpi Ikastola

Aprendizaje y servicio van de la mano en Begoñazpi Ikastola

El proyecto educativo de Begoñazpi Ikastola, centrado en los últimos años en la innovación y en la metodología de la ‘Enseñanza para la Comprensión’ de la Universidad de Harvard, no obvia un capítulo tan importante en el crecimiento vital de los alumnos: su desarrollo como personas.

Sigue leyendo

Educación musical reglada, el salto hacia un aprendizaje integral dentro de la ikastola

Formación musical reglada, en las aulas de Begoñazpi Ikastola

Formación musical reglada, en las aulas de Begoñazpi Ikastola

Begoñazpi Ikastola introducirá el aprendizaje de música reglada en sus aulas, como un Conservatorio o Escuela de Música. El proyecto musical, que empieza ya con la enseñanza del violín a los 4 años, se extenderá hasta 4º de ESO.

El estudio de la música en la educación de colegios e ikastolas ha estado ligado, de forma tradicional y de acuerdo a los currículos marcados por ley en cada época, a un recorrido didáctico básico por el mundo musical.  Algo de historia, una introducción al lenguaje musical, a lo sumo la práctica iniciática de un instrumento… Conceptos básicos, dentro de la educación obligatoria, que llevan a los alumnos que quieran profundizar en la educación a elegir caminos externos.

Sigue leyendo

El ‘coaching’ en la educación, motivos, pasos y ventajas para aplicarlo

Coaching-ak portaera hobetuko dau

El ‘coaching’ mejora el comportamiento de los alumnos

¿Qué se esconde detrás de los problemas académicos, personales o de comportamiento de un alumno? Hasta hace poco tiempo, el profesorado, con toda su buena voluntad, trataba de corregir el rumbo de los alumnos a través de mecánicas tradicionales. “Estudia más; saca tiempo para estudiar; sé formal; céntrate en lo que haces…”. El imperativo mandaba en una relación profesor-alumno unidireccional.

Sigue leyendo

La investigación científica, la educación para el mundo real

Investigación científica en Begoñazpi Ikastola

Los alumnos de Begoñazpi Ikastola presentaron sus proyectos de investigación científica en la Zientzia Azoka

Cuando la sociedad y el mercado laboral demandan personas que sepan pensar por sí mismas, más allá de tener unos conocimientos técnicos específicos, la educación tiene mucho que aportar. Los centros educativos están en la obligación, por tanto, de buscar fórmulas que ayuden a los estudiantes a analizar situaciones, a investigar, a aplicar sus conocimientos en la vida real. A pensar por sí mismos, en definitiva.

Es el planteamiento educativo en el que lleva inmerso Begoñazpi Ikastola desde hace algunos años y que, entre otras herramientas educativas, le ha llevado a profundizar en el proyecto de investigación científica, un reto que permite a los alumnos desarrollar habilidades y destrezas como la creatividad,  la toma de decisiones o el trabajo cooperativo.

Sigue leyendo

Palenque, la solidaridad llevada a la educación

Hermanamiento de Begoñazpi Ikastola con Palenque.

Hermanamiento de Begoñazpi Ikastola con Palenque.

Durante 15 años Begoñazpi Ikastola impulsó, de la mano de Misiones Diocesanas, un proyecto educativo y solidaridad en Palenque (Ecuador), una zona donde la pobreza más extrema alcanza a la mayoría de la población. Convencer a las familias de las zonas rurales de que sus hijos fueran a la escuela era una de las principales tareas.

Sigue leyendo

Abrir las puertas: las ventajas de la transparencia en la educación

Puertas abiertas en Begoñazpi Ikastola

Puertas abiertas en Begoñazpi Ikastola

En la educación, como en cualquier otro campo, la mejora constante debe ser una realidad. La principal, en un centro como Begoñazpi Ikastola, redunda sin duda en la propia educación de los chavales, por medio de las diferentes acciones –muchas de ellas en torno a la innovación educativa- que se introducen a diario. Pero hay otras mejoras que buscan algo también muy importante, la satisfacción de las familias, que son, al fin y al cabo, uno de los clientes. Como sucede en cualquier organización.

Ante este reto, Begoñazpi Ikastola ha detectado la gran oportunidad que supone la transparencia ante las familias, mostrarles, en definitiva, lo que hace y cómo lo hace. Y Begoñazpi Ikastola, sin duda, cree que “abrir las puertas es una experiencia que enriquece”. Este es, de hecho, el nombre que ha recibido el proyecto de Buenas Prácticas presentado por Begoñazpi al XII Encuentro del Club 400 de Euskalit sobre Orientación al Cliente y que ha resultado ganador.

Sigue leyendo

Robótica, una apuesta educativa integral y de futuro

La robótica, en Begoñazpi Ikastola, desde los 5 años hasta Bachillerato

La robótica, en Begoñazpi Ikastola, desde los 5 años hasta Bachillerato

La robótica es una rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. Combina diversas disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Hoy en día, qué duda cabe, la robótica invade todo lo que nos rodea y marca, por ello, buena parte de nuestro entorno, ya sea doméstico o laboral. Así que muchas de las salidas laborales en la actualidad están ligadas a esta disciplina.

Pero la robótica, en el mundo de la educación, va mucho más allá.  Sigue leyendo

¿Por qué y cómo gestionar las emociones en la educación?

¿Qué emociones siente un alumno ante un examen, ante una asignatura, ante el reto de su educación? ¿Miedo? ¿Puede sentir tristeza? ¿Y por qué no podría sentir, por ejemplo, admiración, sorpresa o curiosidad? Las emociones, como en todos los aspectos de la vida, también se dan en la escuela. Pero, posiblemente sea aquí donde adquieren mayor importancia. El alumno vive la vida a flor de piel, las emociones le invaden y le influyen de una manera determinante. Así que poder gestionarlas, controlarlas, invertirlas en su caso, puede ayudar, y mucho, a la educación, al futuro de los chavales. En definitiva, se hace imprescindible fomentar desde la escuela las emociones agradables en lugar de las desagradables.

Ante este escenario, Begoñazpi Ikastola se ha marcado un reto de calado: Sigue leyendo

Otra manera de enseñar; otra manera de evaluar

Begoñazpi Ikastola ha introducido en Educación Primaria una nueva manera de enseñar, un nuevo modelo educativo, creado en el seno de la Universidad de Harvard, que radica en la comprensión de los temarios por parte de los alumnos y que, una vez conseguido ese objetivo, permite además suprimir los exámenes tradicionales. Aunque la idea de eliminar examen tradicional llama poderosamente la atención, el marco educativo en el que se desarrolla esta metodología va mucho más allá y los resultados mejoran notablemente. ¿Cómo ha conseguido Begoñazpi Ikastola implantar el modelo educativo ‘La Enseñanza para la Comprensión’ y convertirse así en un referente educativo?

Sigue leyendo