Educación musical reglada, el salto hacia un aprendizaje integral dentro de la ikastola

Formación musical reglada, en las aulas de Begoñazpi Ikastola

Formación musical reglada, en las aulas de Begoñazpi Ikastola

Begoñazpi Ikastola introducirá el aprendizaje de música reglada en sus aulas, como un Conservatorio o Escuela de Música. El proyecto musical, que empieza ya con la enseñanza del violín a los 4 años, se extenderá hasta 4º de ESO.

El estudio de la música en la educación de colegios e ikastolas ha estado ligado, de forma tradicional y de acuerdo a los currículos marcados por ley en cada época, a un recorrido didáctico básico por el mundo musical.  Algo de historia, una introducción al lenguaje musical, a lo sumo la práctica iniciática de un instrumento… Conceptos básicos, dentro de la educación obligatoria, que llevan a los alumnos que quieran profundizar en la educación a elegir caminos externos.

Sigue leyendo

El deporte en Begoñazpi Ikastola, mucho más que Educación Física

Mens sana in corpore sano. No descubrimos nada nuevo –la cita del poeta latino Juvenal es de en torno al año 100 d. C.- si decimos que la práctica del deporte es un parte fundamental en el desarrollo de nuestros jóvenes. Y la educación, el sistema educativo, ha integrado la gimnasia o educación física como parte de ese desarrollo. Pero las horas lectivas para el ejercicio físico no son suficientes para contrarrestar la vida sedentaria a la que, muchas veces, se enfrentan nuestros chavales en el día a día.

Sigue leyendo

¿Hacia dónde camina la educación en el mundo?

María Ximena Barrera eta Patricia León

María Ximena Barrera y Patricia León, docentes colaboradoras de la Universidad de Harvard y miembros del Project Zero

¿Hacia dónde camina la educación en el mundo? La pregunta no es sencilla, como tampoco lo es la respuesta, máxime porque el mundo se enfrenta a lo desconocido. Así lo constatan María Ximena Barrera y Patricia León, docentes colaboradoras de la Universidad de Harvard y miembros del Project Zero, un grupo de investigación educativa de la universidad estadounidense compuesto por múltiples proyectos de investigación para el desarrollo de procesos de aprendizaje.

Sigue leyendo

La investigación científica, la educación para el mundo real

Investigación científica en Begoñazpi Ikastola

Los alumnos de Begoñazpi Ikastola presentaron sus proyectos de investigación científica en la Zientzia Azoka

Cuando la sociedad y el mercado laboral demandan personas que sepan pensar por sí mismas, más allá de tener unos conocimientos técnicos específicos, la educación tiene mucho que aportar. Los centros educativos están en la obligación, por tanto, de buscar fórmulas que ayuden a los estudiantes a analizar situaciones, a investigar, a aplicar sus conocimientos en la vida real. A pensar por sí mismos, en definitiva.

Es el planteamiento educativo en el que lleva inmerso Begoñazpi Ikastola desde hace algunos años y que, entre otras herramientas educativas, le ha llevado a profundizar en el proyecto de investigación científica, un reto que permite a los alumnos desarrollar habilidades y destrezas como la creatividad,  la toma de decisiones o el trabajo cooperativo.

Sigue leyendo

Palenque, la solidaridad llevada a la educación

Hermanamiento de Begoñazpi Ikastola con Palenque.

Hermanamiento de Begoñazpi Ikastola con Palenque.

Durante 15 años Begoñazpi Ikastola impulsó, de la mano de Misiones Diocesanas, un proyecto educativo y solidaridad en Palenque (Ecuador), una zona donde la pobreza más extrema alcanza a la mayoría de la población. Convencer a las familias de las zonas rurales de que sus hijos fueran a la escuela era una de las principales tareas.

Sigue leyendo

Abrir las puertas: las ventajas de la transparencia en la educación

Puertas abiertas en Begoñazpi Ikastola

Puertas abiertas en Begoñazpi Ikastola

En la educación, como en cualquier otro campo, la mejora constante debe ser una realidad. La principal, en un centro como Begoñazpi Ikastola, redunda sin duda en la propia educación de los chavales, por medio de las diferentes acciones –muchas de ellas en torno a la innovación educativa- que se introducen a diario. Pero hay otras mejoras que buscan algo también muy importante, la satisfacción de las familias, que son, al fin y al cabo, uno de los clientes. Como sucede en cualquier organización.

Ante este reto, Begoñazpi Ikastola ha detectado la gran oportunidad que supone la transparencia ante las familias, mostrarles, en definitiva, lo que hace y cómo lo hace. Y Begoñazpi Ikastola, sin duda, cree que “abrir las puertas es una experiencia que enriquece”. Este es, de hecho, el nombre que ha recibido el proyecto de Buenas Prácticas presentado por Begoñazpi al XII Encuentro del Club 400 de Euskalit sobre Orientación al Cliente y que ha resultado ganador.

Sigue leyendo

Robótica, una apuesta educativa integral y de futuro

La robótica, en Begoñazpi Ikastola, desde los 5 años hasta Bachillerato

La robótica, en Begoñazpi Ikastola, desde los 5 años hasta Bachillerato

La robótica es una rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. Combina diversas disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Hoy en día, qué duda cabe, la robótica invade todo lo que nos rodea y marca, por ello, buena parte de nuestro entorno, ya sea doméstico o laboral. Así que muchas de las salidas laborales en la actualidad están ligadas a esta disciplina.

Pero la robótica, en el mundo de la educación, va mucho más allá.  Sigue leyendo

Otra manera de enseñar; otra manera de evaluar

Begoñazpi Ikastola ha introducido en Educación Primaria una nueva manera de enseñar, un nuevo modelo educativo, creado en el seno de la Universidad de Harvard, que radica en la comprensión de los temarios por parte de los alumnos y que, una vez conseguido ese objetivo, permite además suprimir los exámenes tradicionales. Aunque la idea de eliminar examen tradicional llama poderosamente la atención, el marco educativo en el que se desarrolla esta metodología va mucho más allá y los resultados mejoran notablemente. ¿Cómo ha conseguido Begoñazpi Ikastola implantar el modelo educativo ‘La Enseñanza para la Comprensión’ y convertirse así en un referente educativo?

Sigue leyendo

Premios ‘Gazte Role Model’, un ejemplo para los alumnos

Los premios ‘Gazte Role Model Saria’, la distinción anual que concede la ikastola bilbaína Begoñazpi como reconocimiento a los valores profesionales y solidarios, recaerá en su séptima edición en la diseñadora Mercedes de Miguel y en Txomin Bereciartua, sacerdote, fundador y presidente de honor de la Fundación Novia Salcedo. Los premios de la Ikastola bilbaína se han convertido en una referencia en el sector educativo vasco y estatal, al trasladar a las aulas valores como la superación y la solidaridad de personas relevantes del mundo real.

Sigue leyendo

La cultura de la innovación, del papel a las aulas

Cita

Hay una gran diferencia entre un proyecto innovador y una cultura innovadora. También, y quizás más aún, cuando el ámbito es tan ambicioso como el de la innovación educativa. El primer caso pasa por un proyecto puntual, sin saber ni para qué, ni por qué, ni tan siquiera cómo. No va más allá de un «innovar por innovar». El segundo incluye un proceso continuo, diario, que parte de la implicación del profesorado para llegar a las aulas. Y de ahí, a los resultados en los alumnos, el leitmotiv de la innovación en la educación, en definitiva. Es lo que trata de poner en valor día a día Begoñazpi Ikastola, un centro que desde hace una década ha incluido la innovación educativa como eje central de su plan estratégico.

Sigue leyendo